La desaparición de Tehuel de la Torre, un adolescente trans de 21 años que falta de su casa en San Vicente desde el 11 de marzo, es una cuestión que nos debe interpelar como sociedad.
No sólo por la falta de visibilización que ha tenido en los medios tradicionales por tratarse de un adolescente trans; sino también porque expone la necesidad de construir espacios de reflexión y dialogo que brinden herramientas para abordar estas temáticas con perspectiva de género.
En los programas de Mensajeros de la Paz, brindamos a los niñas, niños y adolescentes talleres y actividades que les ayuden a entender la importancia de la protección de sus derechos. Es así que, en una actividad realizada en el Hogar Colibríes, uno de los chicos nos preguntó: “¿Dónde está Tehuel?”.
Acompañar el aprendizaje de niñas niños y adolescentes, es también invitarlos a reflexionar acerca de la realidad y la protección de sus derechos. Hace unos días en Colibríes hicimos un taller, en el cual surgió una pregunta. pic.twitter.com/WkSnn6Demi
— Mensajeros de la Paz Argentina܁ (@Mensajeros_AR) June 1, 2021
Esta pregunta sirvió como disparador para que, durante el mes del orgullo LGBTQI+ y en paralelo a la sanción de la ley de cupo laboral travesti trans y el establecimiento del Documento Nacional de Identidad no binario; desde Mensajeros de la Paz sigamos visibilizando nuestro trabajo por la infancia y adolescencia en el ciclo de reflexión “TEHUEL”.
Difundido en nuestras redes sociales, este ciclo propone dar voz a quienes trabajan en nuestros distintos programas vinculados a la infancia y adolescencia y a su trabajo con realidades complejas, en términos de educación sexual, perspectiva e identidad de género.
A través de Cecilia Nervegna, quien coordina el Centro La Balsa, destinada para adolescentes en situación de calle, dimos a conocer algunos de los principales desafíos del trabajo con la adolescencia cis y trans.
?A través de Cecilia, quien coordina nuestro centro para chicas y chicos en situación de calle La Balsa, te contamos cuales son los principales desafios del trabajo con la infancia y #adolescenciatrans en situación de calle. pic.twitter.com/lYNVSVbStQ
— Mensajeros de la Paz Argentina܁ (@Mensajeros_AR) June 30, 2021
Por su parte, Laura Gómez, quien coordina el Programa de Fortalecimiento Educativo y el Programa de Acompañamiento Familiar compartió herramientas claves para seguir aprendiendo y creciendo entre todas y todos a la hora de trabajar en la perspectiva de género y la identidad.
? Laura Gómez, quien coordina los proyectos de Fortalecimiento Educativo y Fortalecimiento Familiar junto a más de 150 niñas, niños y familias nos transmite algunas herramientas claves para seguir reflexionando, aprendiendo y creciendo entre todas y todos.#Dondestatehuel #lgbt pic.twitter.com/OZEEblVOd8
— Mensajeros de la Paz Argentina܁ (@Mensajeros_AR) September 1, 2021
Casos como el de #Tehuel reflejan la importancia de seguir visibilizando y trabajando por la niñez y la adolescencia cis y #trans, libres y plenas en nuestra sociedad.
La contención y educación son fundamentales para acompañar el proceso de construcción de identidad. La diversidad nos invita a generar espacios para repensarnos y avanzar como sociedad, y desde Mensajeros de la Paz seguimos trabajando día a día para hacerlo posible.
