La comunidad de Padrinos y Madrinas de Mensajeros de la Paz son un pilar fundamental para llevar adelante nuestra misión: son personas que -gracias a su compromiso social y a su confianza- nos permiten seguir trabajando en pos de la integración social de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
Por este motivo, el sábado 14 de diciembre realizamos un encuentro de fin de año en el Hogar para Adultos Mayores San José para homenajearlos por su acompañamiento durante todo este año. A modo de bienvenida, el Director del Hogar, Hugo Cattoni ofreció un recorrido por todo el Hogar y el jardín, contó acerca de los orígenes de Mensajeros de la Paz, la labor de nuestro fundador, el Padre Ángel García Rodríguez y ofreció algunas palabras a las casi 40 personas que asistieron al encuentro: «Mensajeros de la Paz ofrece amor hacia las personas, buscamos que todos tengan la mejor calidad de vida. Esa es nuestra función: tratar a todos aquellos que forman parte de nuestros proyectos con la mejor calidez humana, ofreciéndoles la contención necesaria para colaborar a que puedan revertir su situación de vulnerabilidad».
Junto a algunas de las residentes y personal de Mensajeros, todos disfrutaron de un ameno almuerzo, musicalizado por el artista Pablo Fuentes, para luego inaugurar una placa en honor a María Esther García, quien decidió realizar, a través de su testamento, una donación para el Hogar. Su familia estuvo también presente, acompañando el momento.
Hacia el final de la jornada, el equipo de Desarrollo Institucional de Mensajeros compartió un breve informe de transparencia sobre el impacto que tienen las donaciones de los Padrinos y las Madrinas.
Agradecemos profundamente a todos los que asistieron a nuestro Hogar para seguir fortaleciendo lazos de confianza y compromiso a largo plazo.
Centro La Balsa
- Flores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Fundado en 2009.




El Centro se desempeña en la modalidad de refugio/hogar provisorio: se acompaña y se asiste en necesidades básicas como: alimentación, higiene, apoyo escolar, recreación, contención psico-social y descanso.
De día se brindan talleres de distintos tipos en pos de contribuir al desarrollo de estas participantes. De noche, brinda albergue a niñas y adolescentes mujeres y la permanencia siempre es voluntaria.
Se busca además el desarrollo de las herramientas y recursos necesarios para mejorar sus condiciones de vida y prevenir situaciones que atenten contra su integridad y violación de derechos humanos.
La atención profesional brindada está articulada con otras instituciones para poder, de esta manera, elaborar e implementar estrategias específicas para revertir gradualmente la situación de calle.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Últimas Novedades
Un 2022 desafiante, momentos únicos que queremos compartir con vos
- 28/12/2022
Hacia un mundo sin pobreza
- 17/10/2022
- Candelaria López