Ir al contenido
ES | EN
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Mensajeros de la Paz por el mundo
    • ¿Por qué existimos?
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Nuestro equipo
  • Nuestros programas
  • Nuestras iniciativas
    • Festejo Solidario
    • Vuelta a Clases
    • Una noche buena para todas y todos
    • Comunidad Internacional
    • Salvar al Hogar San José
  • ¿Cómo puedo ayudar?
    • Firmá nuestras peticiones
    • Voluntariado local
    • Mensajeros del Mundo
    • RSE y Voluntariado Corporativo
  • Comunidad
  • +
    • Trabaja en Mensajeros de la Paz Argentina
    • Reportes de transparencia
    • Alianzas
Menu
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Mensajeros de la Paz por el mundo
    • ¿Por qué existimos?
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Nuestro equipo
  • Nuestros programas
  • Nuestras iniciativas
    • Festejo Solidario
    • Vuelta a Clases
    • Una noche buena para todas y todos
    • Comunidad Internacional
    • Salvar al Hogar San José
  • ¿Cómo puedo ayudar?
    • Firmá nuestras peticiones
    • Voluntariado local
    • Mensajeros del Mundo
    • RSE y Voluntariado Corporativo
  • Comunidad
  • +
    • Trabaja en Mensajeros de la Paz Argentina
    • Reportes de transparencia
    • Alianzas
donar







Multiplicando
oportunidades
para transformar
la realidad

  • Cómo trabajamos
  • Nuestros programas
  • Nuestras iniciativas
  • Voluntariado local
  • Comunidad
  • Cómo trabajamos
  • Nuestros programas
  • Nuestras iniciativas
  • Voluntariado local
  • Comunidad
  • Condarco 321, CABA. Argentina.
  • (+5411) 5370-8586
  • info@mensajerosdelapaz.org.ar
¡DONÁ AHORA!
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
Escudo_MensajerosdelaPaz
¡Donar!
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Mensajeros de la Paz por el mundo
    • ¿Por qué existimos?
    • ¿Dónde trabajamos?
    • Nuestro equipo
  • Nuestros programas
  • Nuestras iniciativas
    • Festejo Solidario
    • Vuelta a Clases
    • Una noche buena para todas y todos
    • Comunidad Internacional
    • Salvar al Hogar San José
  • ¿Cómo puedo ayudar?
    • Firmá nuestras peticiones
    • Voluntariado local
    • Mensajeros del Mundo
    • RSE y Voluntariado Corporativo
  • Comunidad
  • +
    • Trabaja en Mensajeros de la Paz Argentina
    • Reportes de transparencia
    • Alianzas

2008: Cada vez más cerca de los que nos necesitan

2
3
4
5
6
7
8
9
10
Anterior
Siguiente
  • Creamos el Programa de Acompañamiento Familiar, un dispositivo que a lo largo de los años nos permitirá estar cerca de cientos de familias a multiplicar sus oportunidades y hacer valer sus derechos.
  • Además, comienza a funcionar un espacio de apoyo escolar para las niñas niños vecinos de Flores, dando paso a lo que más tarde será nuestro Programa de Fortalecimiento Educativo.
  • Para el Día de las abuelas y los abuelos comenzamos una campaña de concientización sobre la importancia de los adultos mayores en la sociedad.
  • Y también realizamos la Segunda edición de la campaña “Niños Solidarios”, a la que se suman colegios, famosos, voluntarios y transportistas para distribuir en diversos puntos del país donaciones de todo tipo.
  • Al final de ese año realizamos la Fiesta Día del Voluntario, con un dia fantástico de juegos al aire libre. 

Hogar Colibríes

Colibríes es un Hogar de atención para niñas y niños de 6 a 12 años que estuvieron expuestas/os a situaciones complejas de vulneración de sus derechos y que deben permanecer alejadas/os del entorno familiar de manera transitoria por decisión de los Organismos del Estado.
  • Longchamps, provincia de Buenos Aires.
  • Fundado en 2004.
colibries (9)
colibries (1)
colibries (8)
colibries (3)
colibries (2)
colibries (4)
colibries (5)
colibries (7)
Sobre el Hogar Colibríes

En el hogar trabaja un grupo de profesionales especializados que acompañan las estrategias propuestas por los organismos intervinientes del Estado. Así buscamos fortalecer las relaciones sociales de las niñas y los niños y establecer, mantener o reparar los vínculos familiares significativos en sus historias de vida, o iniciar el acercamiento relacional a otras personas cuando la situación se encuadre en un proceso adoptivo.

Colibríes prioriza el respeto hacia su cultura, costumbres y su derecho a la expresión, como así también promueve acciones tendientes a evitar la prolongación de la estadía en el espacio.

Asimismo, las niñas y los niños del Hogar reciben una dieta equilibrada y controlada por profesionales de la nutrición como parte de la incorporación del Hogar Colibríes al Plan Nacional contra el Hambre.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Últimas Novedades

Un 2022 desafiante, momentos únicos que queremos compartir con vos

  • 28/12/2022
Se va un año lleno de retos y queremos compartirles los 5 momentos importantes del 2022 en Mensajeros de la Paz.
ver nota

“Vuelta a Clases” 2022: $392.500 recaudados para acompañar y motivar la educación de más de 300 chicas y chicos.

  • 29/03/2022
Gracias a todas las personas, madrinas, padrinos, empresas y organizaciones que se sumaron a “Sigamos Estudiando, Sigamos Acompañando” conseguimos los kits escolares parar motivar la educación de los más de 300 chicas y chicos de nuestros proyectos.
ver nota

Centro La Balsa

La Balsa es un centro de día y de noche destinado a niñas y mujeres adolescentes (cis y trans) de entre 8 y 17 años que se encuentran en situación de calle Su objetivo es acompañar a sus participantes en la restitución de sus derechos.
  • Flores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Fundado en 2009.
44
43
SLIDE - PROPUESTA DE MENSAJEROS
42
Sobre el Centro La Balsa

El Centro se desempeña en la modalidad de refugio/hogar provisorio: se acompaña y se asiste en necesidades básicas como: alimentación, higiene, apoyo escolar, recreación, contención psico-social y descanso.

De día se brindan talleres de distintos tipos en pos de contribuir al desarrollo de estas participantes. De noche, brinda albergue a niñas y adolescentes mujeres y la permanencia siempre es voluntaria.

Se busca además el desarrollo de las herramientas y recursos necesarios para mejorar sus condiciones de vida y prevenir situaciones que atenten contra su integridad y violación de derechos humanos.

La atención profesional brindada está articulada con otras instituciones para poder, de esta manera, elaborar e implementar estrategias específicas para revertir gradualmente la situación de calle.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Últimas Novedades

Un 2022 desafiante, momentos únicos que queremos compartir con vos

  • 28/12/2022
Se va un año lleno de retos y queremos compartirles los 5 momentos importantes del 2022 en Mensajeros de la Paz.
ver nota

Hacia un mundo sin pobreza

  • 17/10/2022
  • Candelaria López
Este lunes 17 de octubre de 2022, otro Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, nos invita a reflexionar acerca de esta problemática que afecta a todos los países, pero no de igual manera a todas las personas.   
ver nota

Club de Día

El Club de Día Mensajeros de la Paz es un espacio comunitario de atención diurna destinado a personas mayores que se encuentran en situación de aislamiento, soledad u otro tipo de situación personal problemática.
  • Floresta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Fundado en 2013.
CLUB DE DIA (1)
54
IMG-20220216-WA0044
CLUB DE DIA (3)
CLUB DE DIA (7)
21
30
CLUB DE DIA (6)
Sobre el Club de Día

Diariamente, El Club de día  asiste a más de 20 personas mayores, los cuales participan de actividades que promueven y estimulan un envejecimiento activo. Actúa como motivador para mejorar el bienestar personal y la calidad de vida de los adultos mayores, fomentando o manteniendo las redes sociales de quienes acuden al club.

Se realizan talleres de estimulación de la memoria, derechos humanos, talleres socio-afectivo artístico y creativo, computación, yoga, entre otras actividades.

Asimismo, los concurrentes reciben 3 comidas diarias, enmarcadas en una dieta equilibrada y controlada por profesionales de la nutrición.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Últimas Novedades

Perservera y triunfarás: la historia de Juan Carlos, el bibliotecario de Mensajeros.

  • 14/02/2023
  • Ramiro Almada
En el Día Internacional de los Amantes de la Biblioteca, fuimos hasta el Club de Día de Mensajeros de la Paz para entrevistar a Juan Carlos Gómez, uno de los miembros con mayor antigüedad del Club. Juan Carlos se recibió de Bibliotecario Nacional a los 82 años de edad, queríamos conocer su recorrido académico, qué lo motivó a iniciar un trayecto de formación terciaria a la edad de 79 años.
ver nota

Un 2022 desafiante, momentos únicos que queremos compartir con vos

  • 28/12/2022
Se va un año lleno de retos y queremos compartirles los 5 momentos importantes del 2022 en Mensajeros de la Paz.
ver nota
Contactos-utiles

ORGANISMOS CIUDAD DE BUENOS AIRES
Teléfono Ciudad: 147
WhatsApp Ciudad: 11-5050-0147
SAME (ambulancias) 107
Emergencias 911
Línea mujer: 144
Demanda emergente de comida: 4307-6744; 4307-2108; 4300-9926 (horario atención 8 a 15hs.)
Programas sociales: 4867-6997/6902/6941

PAMI
Pami : 0800 222 7264
Pami Escucha: 138
Emergencia: 139
https://www.pami.org.ar
Twitter: @pami_org_ar
Facebook: https://www.facebook.com/pami.org.ar
Youtube: https://www.youtube.com/user/inssjp

DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Portal oficial de la Defensoría del Pueblo de la CABA
Av. Belgrano 673 4338-4900 0800-999-3722
Correo electrónico: consultas@defensoría.org.ar

Sede Flores Dirección: Carabobo 84
Teléfono: 5288-8400 internos 1101/02/03/04
Correo electrónico: sedeflores@defensoria.org.ar

OFICINA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA 
Lavalle 1250 PB –
Teléfonos: 4123 – 4510 AL 4514

PROGRAMA PROTEGER
Gobierno de la Ciudad – Avenida Piedra Buena 3280, 3° piso.
Teléfonos: 0800-222-4567 o Línea telefónica 137
correo: proteger@buenosaires.gob.ar

Programa de fortalecimiento educativo

El Programa de Fortalecimiento Educativo beneficia a más de 300 niños de entre 6 y 17 años de edad en situación de vulnerabilidad social con el fin mejorar la trayectoria educativa, fortalecer los procesos de aprendizaje y disminuir los niveles de repitencia, abandono y sobre-edad escolar.
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires
83
88
90
80
89
84
87
78
Registro Apoyo Escolar Floresta 8
79
Sobre el Programa de fortalecimiento educativo

En el PFE presentamos una propuesta educativa con un enfoque sistemático y objetivos claros y medibles.

Basamos nuestro trabajo en estándares de aprendizaje a partir de los contenidos centrales que la escuela debe enseñar, dividido en dos áreas: comprensión oral y escrita, y pensamiento lógico-matemático.

El material didáctico utilizado está alineado a un método de enseñanza diseñado para cada perfil y necesidad psico-educativa, a la vez que se trabaja para brindar un apoyo educativo de calidad mediante talleres, juegos, herramientas artísticas, etc.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Últimas Novedades

Un 2022 desafiante, momentos únicos que queremos compartir con vos

  • 28/12/2022
Se va un año lleno de retos y queremos compartirles los 5 momentos importantes del 2022 en Mensajeros de la Paz.
ver nota

¡Qué el derecho a jugar no cierre por vacaciones!

  • 16/11/2022
  • Sabrina Kogan
Hoy en Argentina, 3 de 5 niñas/os son pobres. Son millones de niños/as con sus derechos vulnerados. Derechos que como adultos tenemos el deber de garantizarles. Desde Mensajeros de la Paz Argentina, trabajamos día a día desde hace 15 años para que 600 niñas y niños recuperen su derecho a crecer jugando, haciendo deporte y acompañandolos en sus trayectorias escolares.
ver nota

Programa de acompañamiento familiar

Un espacio comunitario en el que se ofrecen actividades culturales y educativas para las niñas y niños y sus familias, buscando construir procesos de sostén familiar
  • Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires
  • Fundado en 2008.
77
64
76
72
73
75
71
7
Sobre el Programa de acompañamiento familiar

El PAF brinda un cronograma de actividades semanales como talleres de percusión, biodanza, danzas nativas, muralismo, esculturas urbanas, juegos informáticos, y otros espacios de cultura para la paz y resolución de conflictos como talleres de crianza, promoción de la lactancia materna, identificación de problemáticas de género, promoción de derechos para niños; entre otros.

A su vez, el equipo de profesionales que trabaja en el PAF (psicólogos, trabajadores sociales, operadores y talleristas) promueve estrategias de prevención para evitar que los niños, niñas y adolescentes que asisten sigan perpetuando la situación de vulnerabilidad que atraviesan.  

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Últimas Novedades

Internet: una red repleta de beneficios y consecuencias

  • 07/02/2023
  • Ramiro Almada
En el Día Internacional de Internet Seguro queremos compartir con nuestra comunidad una nota sobre los principales problemas que enfrentan las infancias y adolescencias en torno al uso de dispositivos digitales y cuál es rol que debemos tomar como adultas/os responsables.
ver nota

Un 2022 desafiante, momentos únicos que queremos compartir con vos

  • 28/12/2022
Se va un año lleno de retos y queremos compartirles los 5 momentos importantes del 2022 en Mensajeros de la Paz.
ver nota

Programa de integración social a través del arte

Implementamos diversos proyectos artísticos que pretenden impulsar la integración de distintos grupos poblacionales mediante actividades artísticas y culturales de calidad para poder contribuir a su pleno desarrollo, a la recuperación de su autoestima, y al ejercicio de sus derechos.
  • C.A.B.A. y Provincia de Buenos Aires
  • Fundado en 2012.
93
95
91
96
92
94
Sobre el Programa de integración social a través del arte

El arte es una poderosa herramienta de integración y transformación social que propone, de manera natural, una estructura democrática e inclusiva, donde se borran todas las diferencias, ya sean de género, culturales o socioeconómicas: se pretende rescatar valores como el trabajo en equipo, la solidaridad y la reciprocidad.

Los proyectos que se llevan adelante -con la colaboración de artistas, psicólogos, y otros profesionales- comprometen, inspiran y estimulan a sus participantes a adoptar formas positivas de vida y herramientas sólidas para una exitosa reinserción social, y laboral.  

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Últimas Novedades

No hay novedades

Programa de inclusión laboral

Programa destinado a acompañar a diferentes miembros de la comunidad a poder incorporar diferentes herramientas y calificaciones necesarias para poder desempeñarse en el mundo laboral.
  • C.A.B.A. y Provincia de Buenos Aires
  • Fundado en 2019.
WhatsApp-Image-2021-12-20-at-21.08.43-1
WhatsApp-Image-2021-12-20-at-21.08.42
WhatsApp-Image-2021-12-20-at-21.08.35
WhatsApp-Image-2021-12-20-at-21.08.34
WhatsApp-Image-2021-12-20-at-21.08.02
Sobre el Programa de inclusión laboral

Desde 2019 Mensajeros de la Paz trabaja en articulación con el Programa Nacional de Cuidadores Domiciliarios, un importante programa de alcance nacional que tiene objetivo formar personas calificadas para la atención de la población mayor de nuestro país.

A principio de 2020, se certificaron a 120 alumnos/as que formaron parte del Programa durante 2019 en las sedes ubicadas en el partido de Luján, General Rodríguez y Marcos Paz.

A fines de 2021, finalizamos un nuevo Curso de Formación de Cuidadores Domiciliarios que brindo capacitación profesional y diversas herramientas para los cuidados y el acompañamiento de personas mayores a 23 alumnas y alumnos. 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Últimas Novedades

Hacia un mundo sin pobreza

  • 17/10/2022
  • Candelaria López
Este lunes 17 de octubre de 2022, otro Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, nos invita a reflexionar acerca de esta problemática que afecta a todos los países, pero no de igual manera a todas las personas.   
ver nota

2002: Comienza el sueño de una Argentina diferente

Mensajeros de la Paz llega Argentina en medio de la crisis social política y económica que azota a nuestro país.
Argentina vivía en un contexto de recesión, desempleo y desnutrición vulneraba los derechos de millones de personas. Ante esta situación, el Padre Ángel y Mensajeros de la Paz organiza la campaña «Por ti Argentina».
Desde España llegan 300 toneladas de donaciones para ayudar a más de 300.000 personas de 70 instituciones. Durante todo el año se continúa recibiendo asistencia de todo tipo (alimentos, medicamentos, dinero, etc.).
Para diciembre, Mensajeros funda en Tucumán el primer comedor para 250 niñas y niños y un predio ferial cedido por la gobernación para recibir cientos de familias los fines de semana.

2003: Llegamos al Hogar San José

Comienza nuestro compromiso con las personas mayores en nuestro país  
 
  • Mensajeros de la Paz asume la administración del Hogar San José, la residencia geriátrica más antigua del Municipio de Tres de Febrero. Comienza asi nuestra misión de proteger y promover en la Argentina los derechos de millones de personas mayores.
  • Ese mismo año, comienza a funcionar el Centro Comunitario Mensajeros de la Paz en el barrio porteño de Once, destinado a ayudar a familias de la zona.
  • En Tucumán, comenzamos la construcción de consultorios para la maternidad del Hospital. También, acompañamos la reconstrucción y equipamiento de 200 viviendas afectadas por las inundaciones en Santa Fe.

2004: Con las chicas y los chicos

Damos inicio a nuestro trabajo junto a las infancias y adolescencias en CABA y Provincia de Buenos Aires. 

En abril, se funda el Hogar de Adolescentes Nuestra Señora de la Gracia en Longchamps y en noviembre, tiene lugar la fundación de Hogar de Niñas y Niños Padre Ángel en Caballito. 

Comenzaba así el hermoso recorrido de acompañar, promover y proteger el cumplimiento de los derechos de cientos de chicas y chicos en situación de vulnerabilidad social que se dio de forma ininterrumpida durante 20  años.

2005: Nuestro esfuerzo tiene su reconocimiento

Distintas instituciones gubernamentales destacan el trabajo de Mensajeros de la Paz en Argentina: 

  • El Senado de la Nación Argentina reconoce la labor de Mensajeros de la Paz en el país. 
  • A su vez, el Padre Ángel es nombrado Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires. 
  • También recibimos el reconocimiento del Municipio de Almirante Brown por la labor con Niñez en Longchamps.

2007: Llevamos nuestro mensaje de paz a todo el mundo

Comenzamos a tender redes de cooperación internacional.

  • Presentamos el Estatus Consultivo Especial ante Consejo Económico y Social (ECOSOC) de Naciones Unidas para afirmar la vocación internacional de nuestra organización y nos ofrece un gran aliciente y nuevas y mejores expectativas para desarrollar nuestro trabajo en los distintos países en los que desde Mensajeros de la Paz mantenemos actividades. 
  • Para final de ese año lanzamos la campaña “Un regalo lleno de Navidad”, una campaña simultánea con Imaginarium y Mensajeros de la Paz España para la concientización de los más pequeños sobre lo importante de la solidaridad.

2009: Inauguramos nuevos espacios para seguir transformando la realidad

11
12
21
22
13
14
15
16
17
18
19
20
Anterior
Siguiente
  • Inauguramos el centro “La Balsa” para niñas y adolescentes en situación de calle. Un refugio para que sus derechos se respeten y dejen de ser vulnerados.
  • Para el Día de las abuelas y los abuelos comenzamos una campaña de concientización sobre la importancia de los adultos mayores en la sociedad.  
  • A su vez, reacondicionamos uno de nuestros comedores en Flores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para pasar a la modalidad de Hogar de Día.
  • Celebramos el Día de la Solidaridad con una gran jornada de juegos y música en el Planetario.

Programa de promoción y difusión de derechos.

Proyectos que contribuyen a la concientización de las problemáticas sociales abordadas por la organización como al conocimiento acerca de estrategias que contribuyan a la solución de la problemática para el Estado y la sociedad en general.
12
10
13
24173519_2021643534518539_3908122058603028187_o
40
73
8-228x228

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Últimas Novedades

Internet: una red repleta de beneficios y consecuencias

  • 07/02/2023
  • Ramiro Almada
En el Día Internacional de Internet Seguro queremos compartir con nuestra comunidad una nota sobre los principales problemas que enfrentan las infancias y adolescencias en torno al uso de dispositivos digitales y cuál es rol que debemos tomar como adultas/os responsables.
ver nota

¡Qué el derecho a jugar no cierre por vacaciones!

  • 16/11/2022
  • Sabrina Kogan
Hoy en Argentina, 3 de 5 niñas/os son pobres. Son millones de niños/as con sus derechos vulnerados. Derechos que como adultos tenemos el deber de garantizarles. Desde Mensajeros de la Paz Argentina, trabajamos día a día desde hace 15 años para que 600 niñas y niños recuperen su derecho a crecer jugando, haciendo deporte y acompañandolos en sus trayectorias escolares.
ver nota

2010: ¡Cada vez somos más!

23
28
27
26
24
25
Anterior
Siguiente
  • Creamos el Programa de Voluntariado Internacional Mensajeros del Mundo gracias al acuerdo con distintas empresas de voluntariado extranjero.
    El mismo contaría, con el correr de los años, con la participación de muchísimos jóvenes comprometidos con la transformación social.
  • Nuestra campaña «Niños Solidarios» de este año llevó regalos a muchisimas niñas y niños desfavorecidos de la provincia de Chaco.
  • En el mes de Abril festejamos el 75° aniversario de Hogar San José con unaa fiesta que se celebró junto las abuelas, familiares y muchos amigos.

2011: Crecen nuestras alianzas por un futuro mejor

38
37
36
35
33
34
32
31
39

Impulsamos las primeras iniciativas para fomentar la responsabilidad solidaria empresarial:

  • Realizamos la Primera edición del Día Solidario de las Empresas, una iniciativa propulsada por Mensajeros de la Paz Argentina que se instalaría luego en las agendas empresariales. 
  • Además, realizamos la campaña “Niños Solidarios» con nuestros amigos de Racing Solidario”. 
  • Ese mismo año. comienza a funcionar la casa Mensajeros del Mundo, recibiendo jóvenes de todo el mundo con el propósito de ejercer el voluntariado en nuestra labor social.
SLIDE FOTOS HISTÓRICAS
41
40
44
48
42
43
47
46
49
Anterior
Siguiente

2012: Con el arte como motor de la integración

  • Comienzan nuestros primeros proyectos del Programa de Inclusión Social a través del Arte.Desde entonces impulsamos diversos proyectos artísticos que pretenden impulsar la integración de distintos grupos poblacionales mediante actividades artísticas y culturales de calidad para poder contribuir a su pleno desarrollo, a la recuperación de su autoestima, y al ejercicio de sus derechos.
     
  • Además, recibimo reconocimiento de Legislatura porteña por 10 años de labor solidaria en Argentina  

2014: Nuevos contextos vulnerables nos desafían

Mensajeros de la Paz arribó junto a su vicepresidente, el Padre José Vicente, y un grupo de voluntarios al Barrio 31 para brindar su ayuda a la parroquia Cristo Obrero. Allí conocimos al Padre Willy y decidimos quedarnos a colaborar con diferentes proyectos en esa comunidad. 

Fundamos el Taller de apoyo escolar en Villa Lugano, ampliando el alcance de nuestro Programa de Fortalecimiento Educativo.

Seguimos creciendo juntos

  • El Hogar de Día de Flores se convierte en un Club de Día incorporando un staff de profesionales para lograr una atención multidisciplinaria idónea para las personas mayores concurrentes.  
  • Ese año, Amalia Luna, residente del hogar San José para personas mayores, viaja al Vaticano con una comitiva del Padre Ángel para conocer al Papa Francisco.

    2014: Aún más cerca de las infancias

    • Lanzamos la campaña “Niños Solidarios” junto a Metrovías y Subterráneos Argentinos”, para llevar juguetes a los centros y hogares de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
    • El Hogar San José recibe el reconocimiento de Tercera Edad de la Provincia de Buenos Aires en su 80° aniversario  y se celebra a lo grande.

    2016: Unidos por el compromiso de la transformación

    • Mensajeros de la Paz Argentina es representante de las organizaciones de atención directa en el plenario del Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    • Fundamos Hogares en Red. Nuclea a todas las Instituciones de CABA que trabajan con Niñez y Adolescencia.
    • Implementamos nuevas metodologías para nuestros proyectos educativos desarrollándose en Flores, Barrio 31 y Longchamps.

    2018: Seguimos Ayudando, Seguimos Transformando

    • Gracias a la campaña “Campaña Vuelta al Cole” conseguimos útiles, alimentos y material de estudio para acompañar la educación de más de 200 chicos y chicas participantes del Programa De Fortalecimiento Educativo.
    • Llevamos adelante nuestra 2° Cena Anual de Recaudación de Fondos en el Hipódromo de Palermo. En una noche muy especial llena de emotividad, diversión y solidaridad recaudamos fondos para el Centro Comunitario en el Nuevo Barrio Álamos de Longchamps, espacio que recibe diariamente a más de 100 chicos y chicas junto a sus familias.
    • Formamos parte de la Feria COAS de las Naciones. Más de 10 empresas realizaron su aporte para lograr recaudar fondos para nuestros Centros y Hogares.
    • Realizamos 10 diferentes obras teatrales y muestras de arte de la mano del Programa de Integración Social a través del Arte.

    2019: Mensajeros de la Paz siempre está

    • Comenzamos a trabajar en articulación con el Programa Nacional de Cuidadores Domiciliarios, un importante programa de alcance nacional que tiene como objetivo formar personas calificadas para la atención de la población mayor de nuestro país.
    • Dafne Schilling lanzó su nuevo proyecto “Intención en Movimiento” con dos clases de yoga en el Hipódromo de Palermo. Todos los asistentes colaboraron con donaciones de útiles escolares para nuestros proyectos. Dafne también quiso conocer el Hogar Convivencial Colibríes, donde realizó una clase de yoga para las chicas y chicos del hogar.
    • En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor realizamos, por tercer año consecutivo, nuestro Evento Anual de recaudación de fondos. Para ese día realizamos también una campaña en redes sociales que tuvo el objetivo de concientizar acerca de las personas mayores, el envejecimiento activo.
    • Mientras tanto, en España, bajo el lema Ayudar nos Acerca realizamos el primer Cocktail a beneficio de nuestros proyectos en Argentina, el cual recaudó más de €20.000.
    • Seguimos trabajando con empresas aliadas, con quienes pudimos transformar nuestros proyectos y en el marco del Día Nacional de la Responsabilidad Social Empresaria, realizamos un evento junto a WeWork. 
    • Con motivo del cierre del año, organizamos un almuerzo al aire libre en el Hogar San José para nuestras Madrinas y Padrinos. De esta forma pudimos agradecerles por todo su apoyo durante el 2019, darles un recorrido por el Hogar y compartir una tarde agradable de verano.

    2020: El desafío de cuidar en Pandemia

    La emergencia sanitaria puso en primer plano la importancia de los cuidados y le hicimos frente al COVID- 19 y al aislamiento para no dejar de estar cerca de quienes nos necesitan, priorizando la atención integral de participantes en centros y hogares, la protección de trabajadores y el desarrollo de iniciativas innovadoras acompañar a más de 3000 personas.

    • Establecimos un protocolo institucional actualizado constantemente que priorizo el cuidado de la salud, la limpieza y la higiene para mayor seguridad y protección en todos nuestros proyectos, en especial en el Hogar San José para personas mayores, una de las poblaciones más vulnerables frente al Coronavirus.
    • Además, transformamos al centro La Balsa en un centro abierto 24 horas para atender a chicas y mujeres cis y trans en situación de calle.
    • Reforzamos las medidas para contener y proteger a las chicas y chicos del Hogar Colibríes.
    • Nuestros programas de Fortalecimiento Comunitario funcionaron con modalidad virtual y fue puente entre las necesidades sociosanitarias y alimentarias de las familias asistiendo con entrega de viandas y alimentos, acompañando la continuidad pedagógica de todos los participantes.
    76
    75
    47
    CLUB DE DIA (1)
    Anterior
    Siguiente

    2021: Multiplicamos oportunidades para transformar la realidad

    Luego de la pandemia y el aislamiento, seguimos firmes para estar cerca de quienes nos necesitan.  

    • Reconstruimos el Hogar San José para personas mayores gracias a nuestra Red de Madrinas y Padrinos, cientos de personas, empresas y organizaciones, que nos acompañaron para restaurar el Hogar San José luego de los daños edilicios causados por la caída de un árbol.
    • Junto a funcionarios de la Nación y del Municipio de Almirante Brown, se firmó un convenio para la incorporación del Hogar Colibríes al Plan Nacional contra el Hambre y la compra de alimentos. Además, el acuerdo promete mejoras edilicias del espacio y mantenimiento del Hogar Colibríes a largo plazo.
    • Inauguración de la nueva sede del Proyecto de Fortalecimiento Educativo. Creamos una nueva sede en Floresta para acompañar a más niñas, niños y adolescentes en su educación, facilitando herramientas que les permitan acceder a mejores oportunidades.
    • Más de 300 personas corrieron, caminaron y bailaron en beneficio de los proyectos de infancia en la segunda edición de #runwithme. 385 corredores de todo el mundo, 1559 kilómetros, 9 días y $1.097.260 recaudados para multiplicar las oportunidades de 800 niñas, niños y a sus familias en Argentina.
    • Organización de la primera “Conferencia virtual Internacional de Salud Mental”. 200 personas de todo el mundo se sumaron para intercambiar herramientas y experiencias sobre la salud mental en el contexto de pandemia con profesionales, profesores y estudiantes de distintas instituciones aliadas.
    • Finalizamos un nuevo Curso de Formación de Cuidadores Domiciliarios que brindó capacitación profesional y diversas herramientas para los cuidados y el acompañamiento de personas mayores a 23 alumnas y alumnos.

    2017: Juntos hacemos Más

    22048146_1949939465022280_1540343253686842214_o
    22179767_1957320970950796_8508632360151859854_o
    22498919_1972634979419395_8569682356616170867_o
    24173519_2021643534518539_3908122058603028187_o
    16722436_1688243167858579_1420408299637417811_o
    16797080_1688251724524390_436365891458916573_o
    17814571_1753123161370579_8655382931103094037_o
    17917362_1753122811370614_2607934565197567773_o
    17917753_1764073116942250_1284829316511985491_o
    19396885_1839450232737871_7336718114794666452_n
    19477542_1847281751954719_6966470409879390188_o
    20729146_1898810646801829_217333739187937252_o
    20901367_1907984909217736_8432739226425601762_o
    20901568_1910350608981166_603998536000881517_o
    Anterior
    Siguiente
    • En el año de nuestro 15° aniversario realizamos la Primera Cena a beneficio de nuestros proyectos en el Hipódromo de Palermo. Contamos también con la participación especial del Padre Ángel García Rodríguez, Presidente y Fundador de Mensajeros de la Paz.
      El evento tuvo como principal objetivo potenciar los programas educativos y brindar herramientas de integración social para más chicos y chicas de barrios vulnerables en la CABA y Provincia de Buenos Aires. Gracias al apoyo de todos recaudamos $ 438.392.

    • Viajamos al campamento de Malakasa, ubicado a 40km de Atenas, Grecia; con el objetivo de llevar ayuda y esperanza a los más de 700 refugiados asistidos.

    • Graciela Gilona, Directora del Hogar Colibríes para niñas y niños de 6 a 12 años que estuvieron expuestas/os a situaciones complejas de vulneración de sus derechos es declarada Ciudadana Ilustre del Municipio de Almirante Brown.

    • El Ministerio de Desarrollo Social de la Pcia de Buenos Aires declara de Interés Provincial a las acciones llevadas adelante por el Padre Ángel y Mensajeros de la Paz.

    • Además la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires declara de Interés Legislativo al 15° Aniversario de Mensajeros de la Paz Argentina

    Programa de voluntariado local

    El Programa de Voluntariado Local te ofrece la posibilidad estar cerca de quienes más lo necesitan y , al mismo tiempo, sumar experiencia en causas sociales. De esta manera, trabajando por la transformación social, generamos y multiplicamos oportunidades para todas y todos.
    15
    33
    23
    10
    SLIDE - PROPUESTA DE MENSAJEROS

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Últimas Novedades

    Un 2022 desafiante, momentos únicos que queremos compartir con vos

    • 28/12/2022
    Se va un año lleno de retos y queremos compartirles los 5 momentos importantes del 2022 en Mensajeros de la Paz.
    ver nota

    Hacia un mundo sin pobreza

    • 17/10/2022
    • Candelaria López
    Este lunes 17 de octubre de 2022, otro Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, nos invita a reflexionar acerca de esta problemática que afecta a todos los países, pero no de igual manera a todas las personas.   
    ver nota

    Programa de voluntariado internacional:
    Mensajeros del mundo

    Mensajeros del Mundo es nuestro programa de voluntariado internacional mediante el cual buscamos la formación de jóvenes lideres sociales de todo el mundo comprometidos con el cambio y la transformación social.
    20-1

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Últimas Novedades

    Un 2022 desafiante, momentos únicos que queremos compartir con vos

    • 28/12/2022
    Se va un año lleno de retos y queremos compartirles los 5 momentos importantes del 2022 en Mensajeros de la Paz.
    ver nota

    Apostemos por un voluntariado intercultural

    • 12/10/2022
    • Sabrina Kogan
    En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, desde Mensajeros de la Paz Argentina los/las queremos invitar a compartir y reflexionar sobre qué representa la diversidad cultural en nuestro proyecto de voluntariado internacional y por qué apostamos cada día a la formación de voluntarios/as interculturales.
    ver nota

    Hogar San José

    El Hogar San José es una residencia de larga estadía que está preparada para atender, de forma integral, a personas mayores de 60 años que requieran de un lugar para vivir. En funcionamiento desde 1935, ha cumplido un rol importantísimo en la protección de los derechos de las personas mayores.
    • Ciudadela, Pcia. de Buenos Aires
    • Fundado en 1935.
    46
    53
    49
    47
    50
    28
    51
    52
    Sobre el Hogar San José

    San José es la residencia para personas mayores más antigua del Municipio de Tres de Febrero.

    Actualmente, brinda atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año y es un espacio donde se fomenta el trabajo interdisciplinario para la atención de cada caso en particular, dando prioridad a la voz y a la opinión de cada persona.

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Últimas Novedades

    Un 2022 desafiante, momentos únicos que queremos compartir con vos

    • 28/12/2022
    Se va un año lleno de retos y queremos compartirles los 5 momentos importantes del 2022 en Mensajeros de la Paz.
    ver nota

    JVC: Recuperamos la huerta en HSJ gracias a DHL

    • 19/10/2022
    El día 1 de octubre voluntarios/as se acercaron al Hogar San José para recuperar la histórica huerta del hogar. Esto implica no solo autoabastecer la cocina con alimentos saludables y de calidad, sino también, embellecer un pedacito del Hogar
    ver nota